miércoles, 25 de mayo de 2016

3 REVELACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 

REVELACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS    NIF-A7

OBJETIVO: esta NIF tiene como objetivo establecer las normas generales aplicables a la presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas.

ALCANCE 
Esta NIF trata de conceptos de presentación y revelación de los estados financieros de las entidades económicas consideradas como un negocio en marcha, no cubre aspectos específicos relacionados con el tipo de información que se prepara cuando una entidad económica ha iniciado el proceso de curso mercantil, está en estado de quiebra, de suspensión de actividades o de liquidación. 

ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS 

Un rubro que no tenga la suficiente importancia relativa para justificar su presentación por separado en los estados financieros puede justificar esa presentación en las notas a los estados financieros.
 Los estados financieros y sus notas:
 a) forman un todo o unidad inseparable y, por lo tanto, deben presentarse conjuntamente en todos los casos. La información que complementa los estados financieros puede ir en el cuerpo o al pie de los mismos o en páginas por separado.
 b) son representaciones alfanuméricas que clasifican y describen mediante títulos, rubros, conjuntos, cantidades y notas explicativas, las declaraciones de los administradores de una entidad, sobre su situación financiera, sus resultados de operación, los cambios en su capital o patrimonio contable y los cambios en su situación financiera.
Los estados financieros deben contener la siguiente información de manera prominente: 
 a) el nombre, razón o denominación social de la entidad económica que emite los estados financieros y cualquier cambio en esta información ocurrido con posterioridad a la fecha de los últimos estados financieros emitidos; en caso de que este cambio haya ocurrido durante el periodo o el inmediato anterior, deberá indicarse el nombre, razón o denominación social previo;
b) la conformación de la entidad económica; es decir, si es una persona física o moral o un grupo de ellas; 
c) la fecha del balance general y del periodo cubierto por los otros estados financieros básicos;
 d) si se presenta información en miles o millones de unidades monetarias, el criterio utilizado debe indicarse claramente; 
e) la moneda en que se presentan los estados financieros; 
f) la mención de que las cifras están expresadas en moneda de poder adquisitivo a una fecha determinada; 
 g) en su caso, el nivel de redondeo utilizado en las cifras que se presentan en los estados financieros

PRESENTACIÓN 

“La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. Implica un proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación de información en los estados financieros, para que éstos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general.” 

AGRUPACIÓN DE PARTIDAS

 Dentro de los estados financieros las partidas similares deben ser agrupadas bajo un  mismo rubro de acuerdo a la naturaleza de la operación que les dio origen; si el rubro es significativo, debe presentarse por separado en los estados financieros. Las partidas que no puedan agruparse, si son significativas, también deben presentarse por separado. Si una partida no similar individualmente no es significativa, debe agruparse con otras. Las partidas significativas agrupadas bajo un mismo rubro deben detallarse por separado en notas a los estados financieros.

REVELACIÓN 

Es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.
Políticas contables Las políticas contables son los criterios de aplicación de las normas particulares, que la administración de una entidad considera como los más apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la información contenida en los estados financieros básicos.

NEGOCIO EN MARCHA
 Al preparar los estados financieros la administración de la entidad debe evaluar la capacidad de ésta para continuar como un negocio en marcha. Los estados financieros deben prepararse sobre la base del negocio en marcha a menos de que la administración tenga la intención de liquidar la entidad o de suspender permanentemente sus actividades productivas y comerciales y no exista otra alternativa realista para que el negocio continúe en marcha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario